ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
NUEVOS HORIZONTES
Los proyectos migratorios provocan efectos severos en las diferentes esferas vitales de las personas que los sufren, tanto aquellas que lo intentan como aquellas que lo viven desde la espera angustiosa y, finalmente, la dificultad evidente de las que regresan.
Por ello, con el proyecto Nuevos Horizontes acompañamos los procesos vitales desde un acercamiento psicosocial, que pone a la persona y su vivencia en el centro, reconociéndola y ofreciendo recursos, espacios y apoyo, individual y grupal, y específicamente, a través del acompañamiento comunitario a procesos de duelo que incorpora la vivencia de la fe como elemento de resiliencia que permite el vínculo con las comunidades en una cuestión que está aún demasiado estigmatizada.
EL DUELO EN LA INFANCIA
Es un proceso complejo que tiene un impacto significativo en el desarrollo emocional, psicológico y social de los niños y niñas, sobre todo cuando la pérdida del ser querido tiene lugar de forma traumática.
Acompañamos también a los más pequeños a través de una mirada sistémica, creando espacios seguros donde poder poner voz a sus silencios y adquirir estrategias de afrontamiento que les permita reforzar sus capacidades de resiliencia.

EMERGENCIA
La ruta Atlántica, que conecta las costas de África con las Islas Canarias, sigue siendo la más peligrosa a nivel mundial. Caminando Fronteras documentó en 2024.
La pérdida de 10.457 vidas humanas, 58% mayor respecto al año anterior.
131 embarcaciones desaparecidas con todas las personas a bordo.

Monitoreo Derecho a la Vida 2024
Las situaciones de emergencia derivadas de naufragios, provocan un gran impacto emocional para las familias de las víctimas y los supervivientes. El poder sostener este momento, es determinante en los procesos de duelo posteriores, modulando los mecanismos de afrontamiento y las dinámicas de recuperación emocional.
Acompañamos estos momentos de crisis mediante un enfoque psicosocial, orientado a garantizar una muerte digna para las víctimas y proporcionar a sus familias el apoyo necesario para gestionar el duelo, asegurando el respeto y la humanidad en situaciones de extrema vulnerabilidad, contribuyendo así a reforzar la resiliencia comunitaria ante emergencias.